Escapada enogastronómica en Cerdeña
1er día
Encuentro a las 12 h en el aeropuerto de Olbia con el guía de Il Viaggetto.
Antes de ir a la casa rural situada en Arzachena, visitaremos una empresa vinícola de la Gallura, donde podremos catar algunos de los mejores Vermentinos de Cerdeña. Lo acompañaremos con un aperitivo de productos de proximidad.
Traslado al Archipiélago de la Magdalena. Aquí disfrutamos de su espléndida naturaleza: pequeñas playas y calitas incontaminadas. En concreto, nos deleitaremos con un paseo en dos de sus islas: Magdalena y Cabrera.
Visitamos Porto Cervo, principal centro de la Costa Esmeralda, de construcción relativamente reciente, pero uno de los puertos mediterráneos que más atraen al turismo internacional.
2º día
El día empieza con una visita guiada al Nuraghe Majori, enclave arqueológico, gestionado por dos arqueólogas apasionadas de su trabajo, que nos permitirá ampliar los conocimientos de la historia de la isla y conocer algunas de sus curiosidades.
Visitaremos Castelsardo, con sus callejuelas y sus vistas al golfo de Asinara, y el centro histórico de Alguer, ciudad llamada afectuosamente por los catalanes “la Barceloneta de la Cerdeña”.
La parte gastronómica la disfrutaremos en una bodega, en la que podremos saborear excelentes vinos. Y, antes de ir a la casa rural en el centro histórico de Santu Lussurgiu, si mangia la pizza.
3er día
Por la mañana, conoceremos los productos definidos como “Presidi del Slow Food”: el queso Casizolu y el queso de oveja Fiore Sardo. También iremos a la destilería Lussurgesi, donde probaremos las famosas acquavite sarde.
Al mediodía, en el pueblo de Macomer, una destacada quesería de la zona nos propone una comida a base de quesos pecorini y otras especialidades regionales.
Por la tarde, tras degustar varias especialidades regionales, nos adentramos en una de las zonas más salvajes y vírgenes de Cerdeña. Se trata de la Barbagia, tradicional tierra de bandidos. Visitamos dos pueblos: Mamoiada y Orgosolo. En Orgosolo pasearemos por su centro histórico, cuya particularidad son los murales reivindicativos. En los años sesenta, en los muros de sus casas, los habitantes utilizaron este medio para protestar contra las imposiciones del Estado.
Concluiremos con una visita a la signora Maria, que nos abre las puertas de su laboratorio de tejidos; ella es la única en el mundo que cría un tipo de gusanos muy particular. El resultado es una verdadera rareza: una seda natural de color amarillo. En Mamoiada nos espera el museo de las máscaras mediterráneas, llamadas Mamuthones, un mundo de tradición y fantasía.
Esta noche nos apuntamos a una cena Slow Food.
4º día
Hoy nos adentramos en los colores impactantes de Is Aruttas y Maimoni, dos célebres playas de piedrecitas de cuarzo rosa, verde y blanco. También conoceremos la iglesia paleocristiana de San Giovanni di Sinis; las ruinas de la ciudad de Tharros y la península del Sinis.
Al mediodía, nos disponemos a probar la cocina de mar, a base de especialidades marineras y bottarga di muggine en el Ittiturismo de Cabras.
Antes de embarcar, vamos a Cagliari, centro cultural, político y artístico de la isla. Allí nos espera la catedral, el palacio real, las torres de San Pancrazio y dell’Elefante, el bastión de Saint Remy o el núcleo histórico del Castello.
El precio incluye:
– Alojamiento en casa rural en habitación doble y con desayuno incluido (habitación individual, con 100 euros de suplemento);
– tres cenas y una comida a base de pescado (con bebida incluida);
– dos degustaciones-almuerzo con productos de la zona;
– visita a dos empresas vinícolas con cata de vinos;
– todos los desplazamientos en coche o microbús privado y servicio de guía (donde se indica);
– organización e IVA.
El precio no incluye:
– vuelo aéreo Barcelona-Olbia y Cagliari-Barcelona;
– seguro de cancelación.